Question
click below
click below
Question
Normal Size Small Size show me how
PRIMER PARCIAL PSIQU
PSIQUIATRIA VALME PRIMER PARCIAL
Question | Answer |
---|---|
holis, Si ves esto eres Alexa y/o Adriana (PD. dame click) | Aqui estaán los temas 1 al 7 de Psiquiatria, espero y les sirvan :D a mi si :DD Pd. Ãmenme |
Psiquiatria como ciencia teorica | Estudia la enfermedad Mental |
Psiquiatria como ciencia practica | Estudia al enfermo Mental |
Psicoanalisis | Modelo Teorico … |
Psicología | Ciencia que estudia la conducta |
Psiquiatría | Especialidad Médica que estudia, clasifica, previene, trata y rehabilita la enfermedad mental |
7 Criterios de la Enfermedad Mental | Ne, Cri, Cri, Cri, BiPsi, AsisMed, VivSeg |
Modelo Medico | Causa Organica que provoca un cuadro, que se puede diagnosticar, conocer su pronostico y tratar. |
Modelo Conductista | Conducta es Aprendida, la curacion es la desaparicion de la conducta patológica |
Modelo Psicodinámico | Simbolico, Psicoanalisis, Freud, Presexuales…. |
Modelo Sociológico | Ambiente desestructurante, la conducta es una reacción al ambiente alienante |
Definicion de SALUD | Estado de bienestar biopsicosocial y no solo la ausencia de enfermedad |
Enfermedad Mental | Ruptura con la realidad con alteraciones cuantitativas y cualitativas de la mente |
Caracteristicas del vivir psiquiátrico | Totalidad de la persona, existencia morbosa, vivir incomprensible, interna e irracional. |
El paciente psiquiatrico….. | VIVE EN FUNCION A SU PSICOPATOLOGIA |
Objeto de la psiquiatria | 1. Personalidad 2. Comportamiento |
Modelo BIOPSICOSOCIAL | Teoria general de los sistemas, interacción, nada permanece estático, todo es integrador. |
Nosologia | Supuestos teóricos de la Enfermedad |
Nosografía | Parte de la posología que .. Describir y sistematizar las diferentes enfermedades mentales |
Nosotaxia | Clasificacion |
Objetivos de un sistema de clasificación | COW PREFO |
Problemas del Diagnóstico | Poca DATA, casos típicos son los menos comunes, connotaciones peyorativas. |
Características del Diagnostico | Validez y Fiabilidad, UNIVERSALMENTE APLICABLE Y EXACTO… |
Clasificacion CLASICA de la enfermedad psiqui | Oligofrenias, psicosis, neurosis, psicopatía |
A que se refiere OLIGOFRENIA | Inteligencia (Demencia) |
A que se refiere PSICOSIS | Ruptura con la realidad (Esquizofrenia) |
A que se refiere NEUROSIS | Conflicto Intrapsiquico (Ansiedad) |
A que se refiere PSICOPATIA | Vida Social |
Clasificacion Etiologica Clasica (cec) | Somatogena, Endogena, Psicogena, Sociogena. |
A que se refiere Somatogena de CEC | Base Organica (Cerebral o extracerebral) |
A que se refiere Endogena de CEC | No hay base organica identificable (esquizo y psicosis) |
A que se refiere Psicogena de CEC | Conflicto intrapersonal (Neurosis o psicosomaticas) |
A que se refiere Sociógenoas de CEC | Psicopatía |
Ejes del CIE-10 | Son 4: Trastornos clinicos, función adaptativa, factores estresantes, calidad de vida. |
Ejes del DSM IV | Son 5: Trastornos mentales, de personalidad, medicos garles, psicosociales y función global. |
Caracteristicas de la Percepcion: | Actual, Corporea, Objetiva, Completa, frescor sensorial, fijeza y autonomía |
Caracteristicas de la Representación: | Anterior, Imaginada, Subjetiva, Incompleta, sin frescor, variabilidad, dependencia. |
Clasificacion de los trastornos de la percepción: | Intensidad, Integracion, Incorporacion, Fidelidad |
Definicion de Hipoestesia | Disminucion de la intensidad en la percepcion de un estimulo |
Hablame de Hipoestesia | Freq en trastornos disociativos y en estados afectivos intensos. |
Dame ejemplos de Hipoestesias | Anestesias Histéricas, o hipoalgesia y analgesia de combate |
Caracteristica diferencial de las Hipoestesias | No presentan distribución metamerica |
Definicion de Hiperestesia | Aumento de la intensidad en la percepción de un estímulo |
Hablame de Hiperstesias | Puede presentarse en cuadros delirantes, toxicos y aura. Hiperalgesias, en ansiosos, hipocondriacos. |
Extrañabilidad | Sensacion de extrañeza de base afectiva que acompana a la percepcion de realidades CONOCIDAS |
Los tipos fenómenos dentro de la Extranabilidad | Desrealizacion y despersonalización |
Hablame de Desrealizacion | El entorno parece como extraño, como nuevo |
Hablame de Despersonalizacion | Es el sentimiento de extrañeza del cuerpo, del propio Yo |
Define Ilusiones: | Percepciones falseadas, erroneas de la realidad, no corresponde al estimulo real |
Caracteristicas de las Ilusiones | Presencia de estimulo, deformación de lo percibido, JUICIO, corregiste |
Tipos de Ilusiones | Por inatención, catatimicas, pareidolias |
Define Ilusion por inatencion | Escasa concentracion por lo que se confunde de la percepción del estimulo (Erratas) |
Define Ilusion catatimica | Se deforma por la influencia de la afectividad |
Define Pareidolia | Estructuracion subjetiva de un campo perceptivo vagamente estructurado debido a imaginación… |
Pareidolia Test | Test de Rorschach |
¿Hasta qué punto una ilusión es normal? | mientras haya juicio de realidad positivo. |
Ilusion en situaciones normales | Estados tensionales, periodo hipnagogico del sueño |
Ilusion en situaciones patológicas | Trastornos neuróticos, conciencia alterada y esquizofrenia |
Define Alucinacion | Es una pseudopercepcion sin estimulo real |
Caracteristicas de las Alucinaciones | No hay objeto, externo, juicio de realidad positivo |
Presentacion de las alucinaciones | Consumo de drogas, depravación sensorial, cuadros patológicos |
Tipos de Alucionaciones | Visuales, Auditivas, Olfatorias, Gustaticas, táctiles, cenestesicas y kinestesicas |
Alucinaciones visuales | Elementales (TMO), Complejas (TMO, Esquizo) |
Alucinaciones auditivas | Voces fuera de su cabeza. |
Alucinaciones auditivas en Esquizo | 2da persona con carácter interpretativo e imperativo, no preocupación por su procedencia |
Alucinaciones auditivas alcohólica | En 3era persona, insultante |
Alucinaciones auditivas Psicosis afectiva | Reprobatorio |
Alucinaciones auditivas psicogenetica | Frases largas |
Alucinaciones olfativas | Se debe pensar en TMO, y si están en Esquizofrenia es mal pronostico |
Alucinaciones Cenestésicas | Referidas a la corporalidad. Sindrome de Cotard. |
Alucinaciones Kinestesicas | Sencaciones de movimiento |
Pseudoalucinaciones | Percepcion sin objeto real, en espacio SUBJETIVO INTERNO |
Lo mas tipico en las pseudo alucinaciones | Voces dentro de la cabeza, impositiva, comentadora y dialogan. |
Alucinosis o alucinoidia | Percepciones sin objeto con juicio de realidad NEGATIVO - Px piensa que son irreales |
Define Memoria | Funcion psiquica que permite registrar, consolidar y evocar con posterioridad |
La memoria depende de: | Grado de atención, nivel de conciencia |
Los sustratos de la memoria son | Celular (rna), Neurofisiologico. |
Fases de la memoria | Registro y fijacion, conservacion, y evocación |
Alteraciones de la memoria | Cuantitativas (hiper hipo), y cualitativas (pseudo para) |
Define Hipermnesia | Capacidad de evocar muy superior al grado de la normalidad |
Tipos de Hipermnesia | Permanentes (genios), Ocasionales (Manías, riesgo para la vida, intoxicación, epilepsia) |
Tipos de Amnesia | Globales (de fijacion, de conservacion y de evocacion), lacunares y alomnesia |
Amnesia de Fijacion | Es anterograda, incapacidad para fijar apartir de un momento, se conserva la de largo plazo |
Sindrome de Kors | Amnesia de fijacion, desori temporoespacial, confabulaciones, falsos reconocimientos |
Amensia de conservacion | Es retrograda, se asocia con la de fijacion, va del presente al pasado (ley de ribot) |
Amnesia de Evocacion | Incapacidad de traer los recuerdos fijados y conservados al presente |
Tipos de Amnesia de Evocacion | Afasia amnestica, dismnesia |
Define afasia Amnestica | Incapacidad para evocar algunos conceptos, TMO |
Define Dismnesia | Dificultad para evocar pero las tarde lo puede evocar con normalidad (ansiedad) |
Amnesia Lacunar | Perdida de los recuerdos de un periodo precios y recortado de tiempo |
Relacionado a Amnesia Lacunar | Alteraciones de la Conciencia |
Estados cepusculares | Epilepticos, disociativos, organicos, psicogenos |
Define Alomnesia: | Hipomnesia selectiva, se olvida de unos recuerdos mientras recuerda otros…. |
Ejemplos de Alomnesia: | Disociativos, Depresivo, Maniaco |
Define Pseudoamnesia | Invencion de recuerdos |
Tipos de invencion de recuerdos | Confabulacion, fabulación, mentiras patológicas, pseudologia fantástica |
Confabulacion | Para rellenar alguna laguna, sujetos sugestionables |
Fabulacion | Produccion imaginaria vivida como recuerdos |
Mentiras patologicas | Relatos de la fantasia sobre el pasado creído por su inventor |
Pseudologia fantastica | Invencion complicada y fantastica para ganar el estima de todos |
Define Paramnesia | Falseamiento de recuerdos, se roduce distorcion o fallo en el reconocimiento |
Ejemplos de Paramnesia | Reminisencia, ilusion mnestica, ya visto o jamas visto, falsos reconocimientos |
Reminisencia | Recuerdo que no reconoce como tal, pareciéndole una idea original |
Ilusion mnestica | evocacion de una imagen a la que se le añaden datos falsos |
Falsos reconocimientos: | Identificacion erronea de una persona como conocida cuando la ve PRIMERA VEZ |
Define Pensamiento | Proceso mental del hmbre que le permite reflexionar, juzgar, realizar abstracciones y proceder al análisis y la síntesis. |
La expresión simbolica del pensamiento se realiza por…. | EL LENGUAJE |
Cualidades intrinsecas del pensamiento | Individualidad, Propiedad, intimidad |
En el pensamiento hay que considerar | Curso y contenido |
El contenido del pensamiento hay que considerar | Concepto (esencia), Juicio (opinion), Representación (hechos pasados) |
Trastornos del Pensamiento | Del curso, del concepto, del juicio, de la propiedad e intimidad |
Clasificacion de trastornos formales del pensamiento | Cuantitativos y Cualitativos |
Trastornos Cuantitativos: | Inhibido, lentificado, divagatorio, prolijo, perseverante, ideofugaz |
Trastornos Cualitativos: | Se muestra desorganizado: Pensamiento disgregado, pensamiento incoherente |
Pensamiento disgregado: | Frases gramaticalmente correctas pero inconexas, neologismos, paralogismos |
Pensamiento incoherente: | Frase mal estructurada gramaticalmente |
Trastornos de los conceptos: | Alogia (ausencia) , Paralogia (personal), Neologia (invencion) |
Trastornos del juicio: | idea sobrevalorada, delirante, deliroide, obsesiva. |
Idea sobrevalorada: | Idea firme y mantenida, muy impregnada afectivamente |
Idea sobrevalorada es patologica? | No, no se puede considerar |
Contenidos de la idea sobrevalorada? | Honor, Religiosidad, miedo a la enfermedad |
Idea delirante | Idea falsa, patologica |
Hablame de la idea delirante: | Es primaria, juicio de certeza, EJE DE LA VIDA, contenido imposible o irreal |
Modalidades de la Idea delirante: | Percepcion d, ocu, intu, cora, inspi d, representacion delirante, interpretacion d |
Define percepcion delirante: | Atribucion de un significado anormal a una percepción normal y real (patología de la significación a nivel del pensamiento) |
Caracteristicas de la percepcion delirante: | No existe motivo comprensible, casi siempre tiene autorreferencia, se da en esquí |
Ocurrencia delirante: | certeza subita de caracter delirante sin que exista percepción alguna |
Representacion delirante: | Recuerdo que al actualizarlo en el presente se le da un caracter delirante |
Interpretacion delirante: | Valoracion delirante de fenomenos psiquicos correctos |
Define Idea deliroide: | Se denomina también idea delirante secundaria, falsa, patológica, es SECUNDARIA, puede ser rebatida |
Tipos de Ideas deliroides: | Perceptivas (alucinaciones), Afectivas (Tristeza: culpa, ruina e hipocondria. Euforia) |
Idea obsesiva: | Denominada también compulsiva o anancástica |
Hablame de la Idea obsesiva: | Emana del yo, es repetitiva, el sujeto sabe que es absurda, se acompana de angustia. |
Expresion de ideas obsesivas: | Escrupulos, temores irracionales, vacilaciones, dudas |
Trastornos de la propiedad e intimidad: | Automatizacion e Intervencion |
Trastorno de Automatizacion: | Forzado, se vive como si no fuese propio |
Trastorno de intervencion: | Robo, imposición, eco, difusión. |
Actividad motora se contempla desde las perspectivas: | Neurologica (motricidad) , Psicologica (psicomotricidad) |
El movimiento…..(completa la frase) | se halla en la base de toda conducta, siendo a su vez una conducta de comunicación y la expresión externa del acontecer del psiquismo |
Clasificacion de trastornos de la psicomotricidad | Hipercinesias, Hipocinesias, Discinesias, Paracinesias |
Temblor es ejemplo de: | Hipercinesia |
Inquietud es ejemplo de : | Hipercinesia |
Agitacion es ejemplo de | Hipercinesia |
Acatisia es ejemplo de | Hipercinesia |
Convulsiones es ejemplo de | Hipercinesia |
Inhibicion es ejemplo de | Hipocinesia |
Pralisis psicogenas es ejemplo de | Hipocinesia |
Estupor es ejemplo de | Hipocinesia |
Catatonia es ejemplo de | Hipocinesia |
Interceptacion es ejemplo de | Discinesias |
Movimientos ceremoniales obsesivas es ejemplo de | Discinesias |
Estereotipias motoras son ejemplo de | Discinesias |
Definicion de Temblor | Oscilaciones ritmicas y rapidas de un segmento neuromuscular |
Donde se presenta el temblor | Somatica (Park, Hiperti, Intoxi), Psiquica (Temblor emocional, ansiedad) |
Definicion de inquietud Psicomotriz | Necesidad continua de movimiento |
Hablame de inquietud Psicomotriz | Las acciones pierden la dirección y la consecución de un fin, cambios de objetivo, componente emocional |
Definicion de Agitacion Psicomotriz | Estado de hiperactividad que supone el grado extremo de inquietud psicomotriz |
Hablame de Agitacion Psicomotriz: | Comienzo Brusco y motivo de asistencia de urgencia, es muy fre en TMO, psicosis endogenas, personalidad, emocional |
Define Acatisia | Necesidad imperiosa de moverse, cambiar de lugar o de pustura o levantarse |
Hablame de Acatasia | Sindrome de piernas inquietas, frecuente en pacientes ansioso y tratamiento con antipsicoticos. |
Definicion de Convulsiones: | Contracciones violentas de la musculatura voluntaria de aparicion y cese relativamente brusco |
También se le llama Ataques o crisis psicomotoras: | Convlusiones |
Hablame de Convulsiones: | Pueden ser organicas (epilepsia), y psicogenas (disociativos-conversivo) |
DD de crisis Comicial y crisis psicogena: | MUCHAS COSAS jaja babinsky y asi |
Define Hipocinesia y Acinesia: | Disminucion en la intensadad o abolicion de los movimientos. |
Alteraciones mas relevantes de hipocinesias y a cinesias: | Inhibicion psicomotriz, parálisis psicogena, estupor, catatonía. |
Define Paralisis Psicogena: | Abolicion de los movimientos voluntarios de un territorio funcional completo |
Hablame de Paralisis Psicogena: | No sigue metameras, no es intencionada ni simulada, no es somatica, frecuente en trastornos de conversion |
Define Estupor: | Reduccion o abolicion de las actividades motoras de la vida de relación (lenguaje y movimiento) |
Manifestaciones clinicas de Estupor: | Mutismo y acinesia, disminución también de respuesta a estimulo doloroso |
Tipos de Estupor: | Catatonico, Depresivo, Psicogeno |
Define Catatonía: | Sindrome Psicomotor que incluye un abanico de los trastornos motores |
Sintomas de la Catatonía: | Catalepsia, flexibilidad cerea, obediencia automatica, negativismo, ecosintomas, interceptacion motriz, estereotipias psicomotoras. |
Permanencia voluntaria durante largo tiempo en una posición con perdida para realizar movimientos voluntarios: | Catalepsia |
Adopcion pasiva de posturas incomodas en las que persisten: | Flexibilidad Cerea |
Facilitacion exagerada en el cumplimiento de ordenes: | Obediencia Automática |
Actitud oposicionista, negativa a cumplir ordenes o sugerencias: | negativismo pasivo |
Relizar la acción opuesta a la que se le solicita: | Negativismo activo |
Repeticion de lo que ve hacer, oye decir o gesto del interlocutor: | Ecosintomas |
Detencion brusca de la actividad psicomotora, queda bloqueado: | interceptacion motriz |
Repeticion reiterada de movimientos simples o complejos sin intencionalidad ni finalidad: | Estereotipias psicomotoras |
En psiquiatria destacan estos tipos de discinesias: | Interceptacionales, ceremoniales o rituales obsesivos |
Son los Tics y movimientos coreoatetosicos en el campo de la neurología: | Paracinesias |
La conciencia es el: | CONOCIMIENTOO del conocimiento propio |
La función rectora de todas las demás funciones psíquicas: | Conciencia |
Componentes de la conciencia: | Luz (nitidez), Campo (cantidad de contenido) y Tono (capacidad de order los contenidos) |
Contenidos de la conciencia: | Conciencia de los objetos (percepciones, conceptos, representa) , y conciencia del Yo (unidad, identidad, actividad y limites) |
Clasificacion de los trastornos de conciencia: | De la Luminosidad, de la amplitud, del Tono |
Trastornos de la luminosidad: | Trastornos deficitiarios, Trastornos productivos |
Define Obnubilacion simple de la conciencia: | Disminucion en el nivel de la intensidad de la luz (OSCURECIMIENTO HOMOGENEO) |
Hablame de OSC: | Afecta el rendimiento de todo, etiología siempre ORGANICA, dificil de dx, ante la sospecha realizar la exploraicion neurol |
Grados de la OSC: | Ligero, Medio, Intenso |
Grado Ligero de la OSC: | Falta de claridad en el pensar, todo disminuido, lentitud, menos atención |
Grado Medio de la OSC: | Amnesia de fijacion, desorientacion temporo espacial, pensamiento desorganizado, falsos recono |
Grado Intenso de la OSC: | Estupo (mutismo y acinesia), Afectividad perpleja, aveces con marcada irritabilidad |
Definicion de Somnolenci, Sopor y suspension global de la conciencia: | Estados de oscurecimiento homogéneo de la luz de la conciencia con mayor intensidad que la obnubilación simple |
Hablame de Somnolencia: | Disminucion de la actividad vigil e inclinación EXCESIVA al sueño, se despierta con estímulos sencillos |
Hablame de Sopor: | Despierta con estímulos muy enérgicos |
Hablame de Suspension global: | Es la ausencia del acontecer psiquico consciente. Agudas (epileps), prolongadas (comas) |
Definicion de Onirismo: | Obnubilacion de conciencia mas aparición de estructuras psicopatologías nuevas (ALUCINACIONES) |
Hablame de Onirismo: | Alucinaciones escenograficas, fluctuaciones circadianas, sugestionabilidad, presenta grados |
Grados de Onirismo: | Subdelirium, delirio subagudo, y delirio agudo |
Hablame de Subdelirium: | Obnubilacion leve, distorsiones perceptivas, inquietud psicomotriz, perplejidad |
Hablame de Delirio Subagudo: | Obnubilacion mediana, alucinaciones intensas |
Hablame de Delirio Agudo: | Obnubilacion intensa, agitacion psicomotriz, estado de panico y perplejidad intensa, cuadro alucinatorio intenso |
Definicion de Estados Crepusculares: | Reduccion o estrechamiento del campo de la conciencia |
Hablame de Estados Crepusculares: | La compresion del mundo es parcial, amnesia, transitorios, orgánica o psicogena. |
DD Estados crepusculares de Psicogeno u organico: | LEER TODO EL SLIDE 12 DEL TEMA 7 |
Clasificacion de la conciencia Yo UNIDAD: | Pierde la vivencia de la propia unidad del yo: Desdoblamiento o disociación multiple |
Falsamente llamado Personalidad Multiple: | Desdoblamiento de la personalidad |
Clasificacion de la conciencia del yo IDENTIDAD: | Pierde la conciencia de la propia identidad: Despersonalizacion, personalidad alternante |
Personalidad multiple que no coincide en el tiempo: | Personalidad Alternante |
Clasificacion de la conciencia del yo ACTIVIDAD: | Trastorno nuclear de la esquizofrenia, es raro entenderle jaja |
Clasificacion de la conciencia del yo LIMITES: | Perdida de los limites del yo con el exterior (fusion, invasion), rigidez (autismo) |
Define Afectividad: | Conjunto de vivencias y experiencias que definen y delimitan la vida emocional del hombre e influyen en el resto de las fx psíquicas |
Qué influye mas? Afectividad o inteligencia? | Afectividad |
La afectividad se mueve entre dos polos opuestos | Lo agradable y lo desagradable |
Elementos de la afectividad: | Sentimiento, afecto, emocion, pasion, humor |
Define Sentimiento | Estado pasivo del yo con tonalidad agra o desagra. Estable y duradero sin correlato neurovegetativo |
Define afecto | Estado afectivo intenso y brusco sin manifestaciones vegetativas |
Define Emocion: | Movimiento afectivo intenso brusco y pasajero Intenso correlato neurovegetativo y endocrino. |
Define Pasión: | Estado afectivo muy intenso y duradero. Deforman la realidad (ideas sobrevaloradas) |
Define Humor: | Estado de animo, disposición afectiva estable y persistente. |
Culpa es ejemplo de: | Sentimiento |
Orgullo es ejemplo de: | Sentimiento |
Verguenza es ejemplo de: | Sentimiento |
Miedo es ejemplo de: | Emocion |
placer es un ejemplo de: | Emocion |
Injustici es un ejemplo de: | Pasión |
Celos es un ejemplo de: | Pasion |
Clasificacion de los sentimientos: | Sensoriales, vitales, Psiquicos, Espirituales |
Sentimientos Sensoriales: | Corporales y localizados, actuales, no modificables, placentero o displacentero |
Sentimientos Vitales: | Se viven en la corporalidad, difusos y generalizados |
Sentimientos Psiquicos: | Reactivos al mundo exterior, no tienen repercusión corporal, se modifican ligeramente por la voluntad |
Sentimientos Religiosos: | Ligados a planos trascendentales (Arte, religion, filosofía), escaso interés clínico |
Alteraciones de la Afectividad, clasificación: | Alteraciones del humor (distimias), deformaciones duraderas |
Define Distimia: | Acentuación del estado de animo en una dirección determinada, transitoria, de intensidad anormal que afecta a la personalidad en su contenido. |
Tipos de Distimia: | Maniaca, depresiva, inculpativa, perpleja, disforica, colerica, miedosa, angustiosa |
Hablame de Distimia Maniaca: | Euforia, alegria, exaltacion de vitalidad, ausencia de fatiga, sensacion de grandes capacidades. |
Hablame de Distimia depresiva: | Tristeza, desesperanza y falta de interes, vacio interior, impotencia, Ansiedad y estrés. |
En la tristeza normal, hay sintomas depresivos:? | NO |
En la tristeza patologica, hay sintomas depresivos: | Si |
Cual es limitante, tristeza normal o patologica: | Tristeza patologica |
Define aburrimiento: Falta de atractivo o novedad de una situación, monotonía | |
Define indiferencia: | Ausencia de interes. |
Define anhedonia: | Incapacidad de vivir situaciones placenteras |
Define: Rigidez afectiva: | perdida de la modulacion afectiva |
Define frialdad afectiva: | Apagamiento o devastacion afectiva (insensibilidad) |
Define sentimiento de falta de sentimientos: | Vivencia de no tener sentimientos |
Define sentimiento de impotencia: | Incapacidad para afrontar las tareas habituales |
Define Astenia o fatiga vital: | Laxitud general en el plano corporal e improductividad en el plano psiiquico. |
Cuales son las dos distimias tristes: | Reactiva y endogena (léanlas) |
Hablame de Distimia de culpa: Autoinculpacion, TOC y cuadros depresivos (suicidios) | |
Hablame de Distimia desconfiada: | Sentimiento de recelo , defensiva, y cuadros paranoides |
Hablame de Distimia Perpleja: | Desconcierto y la indecision, se presenta en Humor delirante, TMO, choques emocionales de alta intensidad |
Hablame de Distimia Disforica: | Irritabilidad, tendencia a la excitación, epilepsia |
Hablame de Distimia Colérica: | Acentuacion hacia la ira, en amenazas, agresiones y puede llegar a la agitación psicomotriz. |
Hablame de la Distimia Miedosa: | Ante la conciencia de un peligro, la vivencia como inseguridad, hay que distinguirla de temor, pánico y fobia. |
Hablame de la Distimia Angustiosa: | Amenza de disolucion del Yo, sentimiento sensorial y vital, en trastornos neuroticos |
Diferencia entre la angustia normal y angustia patológica | Normal FAVORECE el desarrollo personal, la patológica nO |
Cuales son las deformaciones duraderas de la afectividad: | Labilidad, incontinencia, hipocondría, viscosidad, moría, ambivalencia, trena, paratimias, noticias, autismo. |