Save
Busy. Please wait.
Log in with Clever
or

show password
Forgot Password?

Don't have an account?  Sign up 
Sign up using Clever
or

Username is available taken
show password


Make sure to remember your password. If you forget it there is no way for StudyStack to send you a reset link. You would need to create a new account.
Your email address is only used to allow you to reset your password. See our Privacy Policy and Terms of Service.


Already a StudyStack user? Log In

Reset Password
Enter the associated with your account, and we'll email you a link to reset your password.
focusNode
Didn't know it?
click below
 
Knew it?
click below
Don't Know
Remaining cards (0)
Know
0:00
Embed Code - If you would like this activity on your web page, copy the script below and paste it into your web page.

  Normal Size     Small Size show me how

TransformadoresP1

Preparación parcial 1 de transformadores

QuestionAnswer
¿Dónde se consume Prácticamente toda la energía eléctrica al energizar un transformador sin carga? En el núcleo
¿Qué mide Un vatímetro conectado en el primario de un transformador en cortocircuito? Las pérdidas en los devanados del transformador por efecto joule
Si a=N2/N1 La corriente del primario de un transformador referido al secundario es igual a: I1'=I1/a
La impedancia del primario de un transformador referida al secundario, es igual a: z1'=a^2*Z1
En un transformador ideal la razón de transformación viene dada por: U10/U20
En el circuito equivalente del transformador, la rama de Magnetización representa. Las pérdidas en el material ferromagnético y la creación del flujo magnético principal.
Según Convención IEEE el tipo de refrigeración OFWF. Equivale a un transformador. Equivale a un transformador de aceite forzado, agua forzada. Por medio de bomba de aceite y bombas de agua.
El voltaje secundario del transformador es: Un voltaje inducido por variación del flujo magnético.
Al cambiar el núcleo del transformador por uno de mayor área transversal, si se aplica la misma tensión nominal. El flujo magnético permanece constante y disminuye las pérdidas en vacío.
¿Bajo qué escenario es más probable que el núcleo del transformador se sature? (Consideré que el transformador no sufre daños.) -En la prueba de vacío se aplicó una tensión mayor a la nominal. -Durante la prueba de vacío a tensión nominal había espiras en cortocircuito
un transformador con devanados concéntricos sufre un cortocircuito brusco a tensión nominal y se produce una separación entre sus devanados, entonces. La reactancia cortocircuito aumenta.
Las pérdidas por corrientes parásitas varían según k*f*e^2*f^2*Bm^2 Verdadero
La densidad de campo magnético B representa el esfuerzo realizado por la corriente para crear el campo magnético. Falso
El sistema de refrigeración de aceite forzado y aire natural se designa por OFAF. Falso
Al disminuir el número de espiras del primario y secundario en la misma proporción para mantener la relación de transformación, si se aplica la misma tensión aumenta las pérdidas por histéresis y por corrientes parásitas en el núcleo. La I0 es mayor? Verdadero
La caída de tensión en el transformador es independiente de la magnitud y de la clase de carga, cuando los parámetros de cortocircuitos están dados. Falso
Las Pcc están compuestas por las pérdidas que tienen lugar en los conductores de los devanados y las pérdidas por el flujo magnético de dispersión. Puesto que las pérdidas en el núcleo pueden ser despreciadas por este régimen de funcionamiento. Verdadero
Las componentes UCCA y UCCR dependen en gran medida de la potencia del transformador. A medida que la potencia aumenta, UCCA disminuye, mientras que UCCR tiende a aumentar. Falso
La prueba de la determinación de la tensión de cortocircuito se lleva a cabo generalmente en el devanado de alta tensión para facilitar la medición del voltaje de cortocircuito. Verdadero
En el diagrama vectorial de funcionamiento del transformador monofásico en vacío, la corriente en vacío corresponde a una sinusoide equivalente a la curva IO no sinusoidal. Verdadero
Durante la prueba de vacío la corriente, se atrasa exactamente 90º. Respecto a la atención de excitación. Falso, Esta ligeramente atrasado.
En un transformador las magnitudes de ZCC=UCC si están expresadas en PU. Verdadero
La prueba de cortocircuito a corriente nominal tiene como una de sus finalidades verificar la capacidad del transformador para soportar los esfuerzos mecánicos de cortocircuito. Falso, La prueba de aptitud al cortocircuito permite verificar la capacidad del transformador para soportar los esfuerzos térmicos y mecánicos generados durante una falla externa.
La relación de transformación de un transformador se determina al medir los niveles de tensión en el primario y secundario del mismo durante condiciones nominales de operación. Falso
Sea I02 si prueba se realiza en lado de baja tensión con N2 Espiras y I01 si prueba se realiza en el lado de alta tensión con N1 espiras si la prueba se realiza aplicando tensión nominal a los terminales correspondientes se cumple que: I01=I02*(N2/N1) Verdadero
Explica para que se emplea el tanque de expansión en los transformadores sumergidos en líquidos dieléctricos -cubrir completamente la parte activa del transformador. -permitir que a cambios del volumen del aceite por causa del aumento de la temperatura haya espacio para este aceite sobrante
Que aspectos constructivos diferencian a un transformador seco de uno sumergido el uso de aceite dieléctrico como aislante y refrigerante en el caso de los transformadores sumergidos, y el uso de materiales dieléctricos y aire como aislante y refrigerante en el caso de los transformadores secos.
Las perdidas adicionales del transformado en cortocircuito son debidas a: Las perdidas en los conductores y partes, metálicas debidas a los flujos de dispersión
La corriente de vacío en un transformador es sinusoidal debido a que la chapa del material magnético es no lineal Falso
¿Que presenta los parámetros (r1) y (r2') del modelo eléctrico del transformador? Las resistencias óhmicas de los devanados y también representan las perdidas d por los flujos de dispersión. también r2 pima es la resistencia del devanado secundario referida al primario
Las reactancias (x1 y x2) del modelo eléctrico del trasformador representa La tensión inducida en los devanados por los flujos de dispersión
La variación de tensión secundaria (regulación) es la disminución porcentual de la tensión primaria, respecto a la tensión secundaria en vacío (nominal) Falso
La curva que se obtiene en el régimen de vacío en un transformador se llama: Curva de magnetización
La vida útil de un transformador esta asociada a la degradación de sus aislamientos Verdadero
Al aumentar en la misma proporción la magnitud y la frecuencia de la tensión de alimentación de un transformador funcionando en vacío, ocurre que: 1.Disminuye Rm 2.Aumenta Xm 3.Xm permanece constante 4.Rm permanece constante 2 y 4 son correctas
En un transformador en régimen de cortocircuito, las resistencias serie del modelo eléctrico del transformador (r1 y r2) representan: Las perdidas debidas a las corrientes en los devanados y las perdidas debidas a las corrientes inducidas por los flujos de dispersión
En un transformador cuando la carga es capacitiva la tension secundaria del transformador puede llegar a ser mayor que en vacío. Este constituye el efecto: Efecto Ferranti
La regulación de tensión de un trasformador depende principalmente de: Las pérdidas de CC, la reactancia de CC y las características de la carga
El corte a 45° de la chapa de grano orientado en el núcleo de un transformador reduce las pérdidas Verdadero
El porcentaje de armónicos superiores en la curva de corriente de vacío es tanto menor, cuanto más alta es la amplitud de la inducción B Falso, es tanto mayor, cuanto más alta es la amplitud de la inducción B
El regimen de funcionamiento en vacío de un transformador permite determinar los parámetros asociados con los devanados de dispersión Falso, Permite determinar los parámetros asociados a la rama de magnetización del núcleo
En el diagrama del transformador en régimen de funcionamiento en vacío, la componente reactiva de la corriente de magnetización Ir engendra el flujo magnético principal Verdadero
En la prueba de determinación de pérdidas y corriente sin carga para transformadores monofónicos se usa un voltímetro de valores R.M.S y un voltímetro de valores promedio, esto se debe a la influencia de la forma de la tension Verdadero
Los parámetros para clasificar un transformador de distribución o potencia de acuerdo con la normativa se hace tanto por su nivel de potencia como por el nivel de voltaje. Verdadero
Se considera transformador de distribución, a aquellos equipos cuya potencia es inferior a 5000KVA o que su tensión nominal (en alta tensión), sea menor a 43.5 KV Verdadero
En el diagrama vectorial del transformador en régimen de funcionamiento en corto, la componente activa de la corriente de magnetización (Ioa) engendra el flujo magnético principal. Falso, Es la componente reactiva.
En la nomenclatura para la designación del sistema de refrigeración de los transformadores se emplean cuatro letras, la tercera de esas letras indica el agente o fluido refrigerante en contacto con la parte activa del transformador. Falso, Es la primera letra que indica el agente o fluido.
Created by: zeb522
Popular Engineering sets

 

 



Voices

Use these flashcards to help memorize information. Look at the large card and try to recall what is on the other side. Then click the card to flip it. If you knew the answer, click the green Know box. Otherwise, click the red Don't know box.

When you've placed seven or more cards in the Don't know box, click "retry" to try those cards again.

If you've accidentally put the card in the wrong box, just click on the card to take it out of the box.

You can also use your keyboard to move the cards as follows:

If you are logged in to your account, this website will remember which cards you know and don't know so that they are in the same box the next time you log in.

When you need a break, try one of the other activities listed below the flashcards like Matching, Snowman, or Hungry Bug. Although it may feel like you're playing a game, your brain is still making more connections with the information to help you out.

To see how well you know the information, try the Quiz or Test activity.

Pass complete!
"Know" box contains:
Time elapsed:
Retries:
restart all cards