Save
Busy. Please wait.
Log in with Clever
or

show password
Forgot Password?

Don't have an account?  Sign up 
Sign up using Clever
or

Username is available taken
show password

Your email address is only used to allow you to reset your password. See our Privacy Policy and Terms of Service.


Already a StudyStack user? Log In

Reset Password
Enter the associated with your account, and we'll email you a link to reset your password.

Question

En que año ocurrió la 1era Guerra mundial
click to flip
focusNode
Didn't know it?
click below
 
Knew it?
click below
Don't know

Question

En que año se firma la triple alianza
Remaining cards (167)
Know
0:00
Embed Code - If you would like this activity on your web page, copy the script below and paste it into your web page.

  Normal Size     Small Size show me how

Historia

QuestionAnswer
En que año ocurrió la 1era Guerra mundial 1914 - 1918
En que año se firma la triple alianza 1882
Quienes formaron la triple alianza Alemania, imperio austrohungaro e Italia
Quienes formaron la triple Entente (aliados) Francia, Gran Bretaña y Rusia
Que causó la 1era Guerra mundial El asesinato (junio 1914) en sarajevi del archiduque Francisco Fernando (austrohungaro)
Principales líderes de la triple alianza (1era Guerra mundial) Guillermo II y el emperador austrohungaro Francisco José I
Principales líderes de la triple Entente Raymond Poincare, Nicolás II, David lloyd George
Fecha de inicio y fin de la 1era Guerra mundial 28 de julio de 1914 - 11 de noviembre de 1918
Consecuencias de la 1era Guerra mundial Dejaron de existir cuanto grandes imperios
Consecuencias de la 1era Guerra mundial Gripe española
Consecuencias de la 1era Guerra mundial Mano de obra femenina
Consecuencias de la 1era Guerra mundial Crisis económicas
Consecuencias de la 1era Guerra mundial Alemania perdido territorios
Años en el que ocurrió la 2da guerra mundial 1939 - 1945
Enfrentamiento entre las potencias del eje y los aliados Segunda Guerra mundial
2da guerra mundial se desarrolla en... El continente europeo, el asiático y el africano
11 de noviembre de 1918 Fin de la guerra (1era Guerra mundial) Firma del tratado de Versalles
Potencias del eje (2da guerra mundial) Alemania, Italia y Japón
Aliados (2da guerra mundial) E. U. A, Reino unido, Francia y Rusia
Los términos del tratado de Versalles (tratado de paz) (terminó de la 1era Guerra mundial) Causas de la Segunda Guerra Mundial
El surgimiento del fascismo: comunismo y liberalismo Benito musolini en Italia Causas de la Segunda Guerra Mundial
Surgimiento del nazismo: raza suprema, alemana Adolfo hitler Causa de la Segunda Guerra Mundial
Invasión alemana a Polonia Segunda Guerra mundial
Devastación casi total de Europa Consecuencias de la 2da guerra mundial
Inicio de la guerra fría Segunda Guerra mundial
División de Alemania Segunda Guerra mundial
Ubicación geografía a de los olmecas Región del golfo, Veracruz, tabasco
Centros ceremoniales de los olmecas San Lorenzo, tres zapote, la venta
Arquitectura olmeca 1er basamento piramidal, jacales para vivienda, construcciones de diques y canales
Escultura olmeca Las cabezas colosales, figuras felinas
Cerámica olmeca Blanca caolín, café y negra, formas zoomorfas
Pintura olmeca Pintura mural
Aportaciones culturales olmecas Sistema numérico, escritura jeroglífica, juego de pelota, calendario, ritual
Ubicación geográfica de los mayas Campeche, Yucatán, quintana roo, Chiapas, honduras, Guatemala
Centros ceremoniales mayas Palenque, ixmal, chichenitza
Arquitectura maya Ruinas
Escultura maya Las estelas donde se esculpian diferentes temas
Cerámica maya Precalsico: mamon, chika el Clasico: tzakol, tepeuh
Pintura maya Murales: Bonampak, tulum, Palenque y uaxactun
Aportaciones culturales mayas Uso del calendario ritual, tzolkin:260 días, solar (haab) : 365 días
Aportaciones culturales mayas Numeración vigésima, juego de pelota ritual, adelantos de la astronomía
Ubicación geográfica teotihuacana Estado de México, Valle de México, CD. Teotihuacana
Centros ceremoniales teotihuacanos Teotihuacan, pirámide del sol y la luna
Arquitectura de teotihuacan Pirámides del sol y la luna, tlaloc y quetzalcoatl, la ciudad de la calzada de los muertos
Escultura teotihuacana Tlaloc, chalutlicue, quetzalcoatl
Cermanica teotihuacana Vasos fondo plano con tapas y base trípode
Ubicación geográfica zapoteca Oaxaca, Veracruz, Chiapas y guerrero
Centros ceremoniales zapotecas Monte Albán, mitla
Arquitectura zapoteca Edificios d los danzantes, montealban
Aportaciones culturales zapotecas La observación astronómica, Calendario virtual de 260 días llamado pije
Ubicación geográfica mixteca Oaxaca (tanto en la Sierra, como en los calles centrales)
Centros ceremoniales mixtecos Mitka, tilaltongo
Arquitectura mixtecos Pirámides con escalinata y alfaradas, colocando en la parte superior templos de han sola cámara
Escultura mixteca Destaca el trabajo de esgriapado en hueso y madera
Pintura mixteca Vasijas, códices
Aportaciones culturales mixtecas Sistema numérico, metalurgia con el oro y plata, tallado de cristal de roca
Ubicacion geográfica toltecas Hidalgo, CD. México, Puebla
Centros ceremoniales toltecas Tula, influyeron en lugares como chichenitza, en la región maya
Arquitectura tolteca Atlantes de Tula, columna con espiga (talantes)
Escultura tolteca Los atlantes, tzumpantil (miró de calaveras)
Aportaciones culturales d los toltecas Astronomia:cálculo del tiempo Atlantes (grandes columnas con espigas)
Ubicación geográfica de los mexicas (aztecas) D. F en medio del lago de Texcoco
Centros ceremoniales mexicas Templo Mayor, tlaloc, los mercados
Escultura mexica La piedra del sol, la piedra de tizoc
Aportaciones culturales mexicas Sistema numérico, escultura jeroglífica, elaboración de códices, estudio de medicina y anatomía
Guerra de reformas (Guerra de los 3 años) 1858 - 1861
Lugar donde sucede la guerra de los 3 años México (Veracruz)
Conflicto armado entre... Liberales y conservadores
1857 Aprobación de la Constitución de 1857 (líder Benito Juárez)
1857 Conservadores firman plan de Tacubaya
¿Qué es el plan de Tacubaya? Derogar la constitución y tomar el poder
8 de marzo de 1858 Inicio de la guerra de reformas, con la batalla de Celaya en Guanajuato
Causa de la guerra de reformas Diferencias entre liberales y conservadores, en ideologías y pensamientos políticos
23 de noviembre de 1855 Ley de Juárez: elimina privilegios que la legislación otorgaba a la iglesia y a lo militares
25 de junio de 1856 Ley lerdo (Miguel lerdo de tejada)
Que decía la ley lerdo El ejército y la iglesia sólo podían adquirir viene que fuesen necesarios para llevar acabo sus tareas
17 de diciembre de 1857 Promulgación del plan de Tacubaya
Consecuencias de la guerra de reformas Aprobación de las leyes liberales Graves crisis económicas
1861 (Guerra de los 3 años) Suspensión del pago de la deuda externa
Consecuencias de la guerra de reformas Conflicto con España, gran Bretaña y Francia Culminó la segunda intervención francesa Batalla de Puebla-se promulga hasta 1867
1 de abril de 1859 Batalla de Tacubaya
22 de diciembre de 1860 Batalla de calpulapan (fin)
Corrientes ideológicas a mediados del siglo XIX Liberales y conservadores
Liberales República democrática Poder:legislativo, ejecutivo y judicial Voto libre y secreto Educación laica
Conservadores Monarquía constitu9 Ideas españolas Iglesia pilar de la educación Nacionalistas y elitistas
Personajes liberales Benito Juárez, Nicolás Bravo, José María, Luis Mora, Porfirio Díaz, Vicente guerrero
Personajes conservadores Antonio López de Santa Anna, Lucas alaman y Juan Nepomuceno Almonte
Durante que sexenio fue el movimiento de Tlatelolco Durante el sexenio de Adolfo López mateo (1958-1964)
22 y 23 de junio (movimiento del 68) Detención de estudiantes y entrada de policías a las escuelas del IPN
26 y 29 de junio (movimiento del 68) Paro laboral, fue respondida con violenta reprimida gubernamental
Fecha que ocurre el movimiento estudiantil 2 de Octubre de 1968
Que paso el 2 de octubre de 1968 Manifestación de estudiantes en la plaza de las 3 culturas en Tlatelolco Grupo paramilitar olimpiada, se infiltra en la marcha y accedieron a otros edificios
Masacre de Tlatelolco Arrojaron bengalas en el cielo, dio inicio para que paramilitares comenzarán a disparar contra los estudiantes
Revolución mexicana Inicio a partir del año 1910
Movimiento a impedir la reelección de Porfirio Díaz Revolución mexicana
Personajes importantes de la revolución mexicana Francisco I. Madero (1913) Emiliano zapata (1919) Venustiano carranza (1920) Pancho Villa (1923)
Causas de la revolución mexicana Desigualdad social Reforma agraria
Carta magna 5 de febrero de 1917
Carta magna 136 artículos entre 9 títulos
Pprfiriato 1876 - 1911 Presidente: Porfirio Díaz
Porfirio Díaz Militar en la guerra de reformas (1858-1861) Militar en la 2da intervención francesa (1862-1867)
Dictadura de Porfirio Díaz Dura 31 años 28 de nov de 1876 a 25 de mayo de 1911
Profirió Díaz dirige El plan de la noria para derrocar a Benito Juárez (8/nov/1871)
Etapas del porfiriato 1era etapa (1877-1880) pacificación del país y restauración del orden 2da etapa: presicendia de Manuel González Flores (1880-1884) modernizar al país 3era etapa: pprfiriato irrumpido (1884-1911) desarrollo del sector agropecuario y minero de México
Características del porfiriato Desigualdad social Deudas restructuradas
La guerra de los pasteles Primer intervención francésa
Inicio de la guerra de los pasteles 16 de abril de 1838 en el puerto de Veracruz
Primera intervención francesa Luis Felipe I de Francia (presidente) manda a sus tropas a los puertos de México
Fecha en el culmina la primera intervención francesa 9 de marzo de 1839 con la firma del tratado de paz
Causa de la guerra de los pasteles Militares mexicanos no pagaron en la pastelería de un francés Reclamo de un pastelero francés, cuyo negocio en Tacubaya fue saqueado en CDMX en 1828 por oficiales mexicanos
Noviembre de 1838 ataque de los franceses a San Juan de Ulúa y la toma de Veracruz Primera intervención francesa
9 de marzo de 1839 finaliza con el tratado de paz, México de comprometió al pago de las indemnización La guerra de los pasteles
Reino Unido intervine con el tratado d paz entre Francia y México Primera intervención francesa
La conquista de México Es la ocupación por la fuerza del estado mexicano o imperio azteca por pare de los españoles (siglo XVI)
En que años se lleva acabo la conquista de México 1519 y 1521
1era etapa de la conquista de México Inicia con la expedición de hernan cortes El 22 de abril de 1519 fundaron la CD. Villa Rica de la Veracruz
1era etapa de la conquista Agosto: inicia la marcha hacia Tenochtitlán
Noviembre: Moctezuma recibe a los españoles y toman como pricionero a Moctezuma Conquista
Noche triste: 30 de junio al 1 de julio de 1520 Conquista
12 de agosto de 1521: aztecas rindieron La cd. a Cortés Conquista
1824-1829 (4 años, 5 meses y 22 días) Instituyó la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Hizo efectiva la abolición de la esclavitud. Creador de la organización del Ejército Nacional de la naciente República Mexicana Guadalupe Victoria
Lázaro Cárdenas
1829-1828 (8 meses y 17 días) Forma de gobierno federal y representativa. Vicente guerrero
1829-1829 (7 días) José María bocanegra villalpando
1829 - 18929 (9 días) Velez-quintanar-alaman
1830-1832 (2 años) Médico, militar y político. Presidente d emexioc en tres ocasiones. Creo el partidos de los hombres del bien Anastasia Bustamante y oseguera
Ocupó 11 veces la presidencia en diversos años, en la llama guerra de los pasteles contra Francia. Vendió gran parte del territorio mexicano. Antonio López de santa Anna
1835-1836 (1 año y 1 mes) Miguel barragán Ortiz
1858 - 1872 (14 años, 5 meses y 28 días) Ideología liberal. Reforma agraria. Separación de la iglesia y el estado. Benito Juárez
1872 - 1876 (4 años, 4 meses y 3 días) Elevó la leyes de reforma de Benito Juárez al rango de constitucionales e inauguró el ferrocarril México-Veracruz. Sebastián lerdo de tejada
1877-1880 (3 años, 9 meses y 14 días) 1884-1911 (26 años) Presidencia de cais 31 años. Dictadura, reprimió toda oposición y anula la libertad de prensa. 1910- revolución mexicana. Porfirio Díaz
1880-1884 (4 años) Mano derecha de profirió Díaz. Manuel Gonzales Flores
1911-1913(1 año, 3 meses y 14 días) Motivo el inicio de la revolución mexicana. Cabeza del partidos antirreeleccionista en los cómicos de 1910, con su lema "sufragio efectivo, no reelección". Promulgo el plan de San Luis, se restituian las tierras campes Francisco I. Madero
1 día (1913) Pedro lascuarin paredes
1914-1920 (5 años, 9 meses y 9 días) Incorporar los derechos sociales como garantías constitucionales. Presidente constitucional. Llevar a la práctica la soberanía estatal y municipal. Educacion militar en escuelas oficiales. Impulso la construcción de Venustiano carranza
1920 - 1924 (4 años) Consolidó las alianzas del estado con las organizaciones populares, campesinas y obreras. Álvaro Obregón salido
1924 - 1928 (4 años) Croe el banco de México. Ordenó la construcción de carreteras. Primera línea areream Fundó los bancos ejidal y agrícola. Plutarco elias calles
1934-1940 (6 años) Relaizo el mayor reparto agrario de la historia. Fundó en IPN. expropia el petróleo en 1938, creando PEMEX. Lázaro Cárdenas del Río
1940 - 1946 (durqcion de 6 años) Terminó con el reparto agrario y con la educación socialista. Apoyo a EUA en la segunda Guerra mundial. Creo el IMSS. Manuel avila Camacho
1946-1952 Construyó Ciudad universitaria en 1952. Creo teléfonos de México en 1947. Ergio una estatua de el mismo en CD. Universitaria l, la cual fue derribada por los estudiantes en 1968. Miguel alemán valdes
1964-1970 (6 años)) Impulso la firma de tratado de armas nucleares en América latina, en 1967. Construyó instalaciones deportivas para los XIX juego olímpicos de 1968. Fue responsable de la represión y matanza de estudiantes, el 2 DE OCTUBRE DE 1968. Gustavo días de ordaz
1970 - 1976 (6 años) Economía creo a un nivel 6.1% Promovió puerros como, Puerto Madero y Lázaro Cárdenas. Se creó el instituto del fono Nacional de la vivienda para los trabajadores. Inició la devaluación en México Luis echeverria
1976 - 1982) 6 años Devaluó el peso. José López portillo y Pacheco
1982 - 1988 (casi 6 años) Miguel de la Madrid hurtado
1958-1964 Construyó el museo de historia natural, el de la Cd. De México, museo de arte moderno y el museo Nacional de antropología e historia. Inició la construcción del estadio azteca. Fundó la unidad profesional de zaxatenco del IPN. Adolfo López mateo
1952-1958 Terminó la construcción de CU, iniciando clases en 1954. Otorgó el derecho a la mujer, de poder votar y se votada. Decreto el pago del aguinaldo a los trabajadores del estado. Adolfo López mateos
Cuando inició el virreinato El 13 de agosto de 1521
Nombre elegido después de la conquista Nueva España, el resultado d ela conquista española de los pueblos mesoamericanos
Cuanto duró la etapa del virreinato 300 años
Mezclas de castas Español + indigena= mestizos Español + africano= mulatos Criollos= hijos de españoles nacidos en América Peninsulares= pobladores de la nueva España pero nacidos en España.
Organización política de la neua España 1528 se restablece la organización política 1535 nuevo virrey
Organización política 1. Rey 2.consejo de indias 3. Casa de contratación de Sevilla 4. Virrey 5. Audiencia 6. Gobernadores 7. Cabildo o ayuntamiento
Actividades económicas durante el virreinato La agricultura, la ganadería y el comercio. Minería.
Donde se establece la nueva España En la antigua Cd. De mexico-Tenochtitlán, actual CD. De mexico.
Cuando inicia la guerra de independencia 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo de El llamado grito de dolores. Y TERMINA: 27 de septiembre de 1821. Con la entrada triunfal del ejército trigarante.
Quien encabezaba el ejército trigarante Agustín de irurbide y Vicente guerrero.
Propósito de la independencia Liberar el territorio mexicano del virreinato.
Grito de dolores. Hasta la batalla de Puente de Calderón. Toda la muchedumbre dirigida por Hidalgo, peleaba con más pasión y arrojó que estrategia 1era etapa de la independencia
José María Morelos y pavón (1811 hasta la toma del fuerte de San Diego en Acapulco en 1813). Insurgentes, varios triunfos. 2da etapa de la independencia
Fusilamiento del ciervo de la nación. Se tiende el último batallón de los insurgentes. 181, acaba con la firma del ola de iguala 3ra etapa
24 de feb 1821 hasta el 27 de sep de 1822, ajercito trigarante entra junto con Vicente guerrero a CD. De mexico. 4ta etapa.
5 de Mayo de 1862 Batalla de Puebla
Razón de la Batalla de Puebla Antecedentes. Deuda entre las tres potencias europeas (Francia, España e Inglaterra). Dic, 1861 llegaron flotas de los tres países a México a Veracruz. Francia quería expandir sus dominios. Marzo de 1862 llegan los franceses a México. Derrocar el mandato de Benito Ju
28 de abril 1862 Batalla d ela cumbres Enfrentamiento, victoria francesa
4 de mayo de 1862 Batalla de Atlixco
5 mayo de 1862 Batalla de Puebla. Ignacio zaragosa, Porfirio Díaz. Derrota del ejército francés por ele ejército mexicano, dirigido por ingacio Zaragoza.
16 d marzo al 17 d mayo de 1863. Sitio de peuabla 2da batalla de peuabla Batalla ganada por franaceces. 1864: Porfirio Díaz o Mariano Escobedo, siguieron con la guerra para derrotar a los franceses. Toma de puebla: ganada por los mexicanos
Guerra fría 1947- 1991
Created by: Mime14
 

 



Voices

Use these flashcards to help memorize information. Look at the large card and try to recall what is on the other side. Then click the card to flip it. If you knew the answer, click the green Know box. Otherwise, click the red Don't know box.

When you've placed seven or more cards in the Don't know box, click "retry" to try those cards again.

If you've accidentally put the card in the wrong box, just click on the card to take it out of the box.

You can also use your keyboard to move the cards as follows:

If you are logged in to your account, this website will remember which cards you know and don't know so that they are in the same box the next time you log in.

When you need a break, try one of the other activities listed below the flashcards like Matching, Snowman, or Hungry Bug. Although it may feel like you're playing a game, your brain is still making more connections with the information to help you out.

To see how well you know the information, try the Quiz or Test activity.

Pass complete!
"Know" box contains:
Time elapsed:
Retries:
restart all cards