Question
click below
click below
Question
Normal Size Small Size show me how
SISTEMA NERVIOSO
Question | Answer |
---|---|
1. ¿Cuáles son las principales marcas distintivas del encéfalo? | Rostral significa “hacia la frente” y caudal significa “hacia la médula espinal” |
a. ¿Cuáles son las 3 porciones en que se divide el encéfalo? | el cerebro, el cerebelo y el tallo encefálico |
1. Cual es la diferencia entre circunvolución, cisura y surco | Circunvoluciòn: Pliegues gruesos. Surco: Ranuras superficiales. Cisura: Separa entre sí a los hemisferios derecho e izquierdo. |
¿Mencione la diferencia entre sustancia gris y sustancia blanca? | Sustancia blanca compuesta de fibras y mielina y gris de poca mielina. |
Cómo se divide el sistema nervioso central? | Encéfalo y medula espinal. |
2. ¿Cuál es la relación entre las meninges, el sistema ventricular y el líquido cefalorraquídeo? | las meninges protegen y nutren el cerebro y la médula espinal, mientras que el sistema ventricular y el líquido cefalorraquídeo trabajan juntos para proteger y mantener el cerebro y la médula espinal, al actuar como amortiguadores. |
a. ¿Describa las principales características de las meninges? i. ¿De qué están compuestas? | las meninges están compuestas por tres capas de membranas: la duramadre, la aracnoides y la piamadre. |
ii. ¿Cuáles son las funciones de las meninges? | La duramadre contiene vasos sanguíneos que suministran sangre al cerebro y la médula espinal. La aracnoides el espacio subaracnoideo, que está lleno de líquido cefalorraquídeo. La piamadre suministran sangre y nutrientes al cerebro y la médula espinal. |
iii. ¿Qué son y, ¿Para qué sirven? | los senos durales son estructuras venosas ubicadas dentro de la duramadre que tienen la función de drenar la sangre y el líquido cefalorraquídeo del cerebro y la médula espinal |
cuales son los senos durales?, | el seno sagital superior, el seno recto, el seno transverso y el seno sigmoideo. |
iv. ¿Qué es la Hoz del cerebro (CEREBRAL O CEREBELAR) y la Hoz cerebelar? | La hoz del cerebro es una capa de duramadre que se encuentra en la línea media del cerebro y separa los dos hemisferios cerebrales. La hoz cerebelar es una capa de duramadre que se encuentra en la línea media del cerebelo, una estructura ubicada debajo de |
Cuál es la función del espacio subaracnoideo? | La función principal del espacio subaracnoideo es la de amortiguar y proteger el cerebro y la médula espinal de golpes y lesiones. |
b. ¿Qué son los ventrículos, cuantos existen? | son cavidades llenas de líquido que se encuentran en el cerebro y están conectadas entre sí. Hay cuatro ventrículos en el cerebro: dos ventrículos laterales, el tercer ventrículo y el cuarto ventrículo. |
i. ¿Dónde están ubicados los ventrículos? | En el encéfalo. |
ii. ¿Cómo se conectan los ventrículos? | Los ventrículos del cerebro están conectados entre sí y con el espacio subaracnoideo a través de un sistema de conductos y aberturas. |
iii. ¿Qué son los plexos coroideos, dónde se ubican y qué función cumplen? | son estructuras que se encuentran dentro de los ventrículos cerebrales y producen el líquido cefalorraquídeo. |
c. ¿Qué es el líquido cefalorraquídeo - LCR? | es un fluido claro, sin color, que rellena los ventrículos y canales del SNC y que baña su superficie externa. |
i. ¿Cuánto volumen se produce por día y por hora? | 500 ml al dìa y 21 ml a la hora |
ii. ¿Dónde se forma el LCR? | Encèfalo |
iii. ¿De donde se obtiene el LCR? | se produce principalmente en los plexos coroideos, que son estructuras ubicadas en los ventrículos cerebrales |
iv. ¿Cuál es el papel de los ependimocitos en la producción del líquido cefalorraquídeo? | modifican el filtrado mientras lo atraviesan, de modo que el líquido cefalorraquídeo tiene más sodio y cloro que el plasma sanguíneo, pero menos potasio, calcio y glucosa, y muy pocas proteínas. |
v. ¿Cuáles son las funciones del LCR? | Liviandad. Protección. Estabilidad química. |
1. Describa los conceptos de liviandad | Liviandad: Debido a que el encéfalo y el líquido cefalorraquídeo tienen densidades similares, el primero no se hunde ni flota en el segundo. |
Describa el concepto de Protección en el LCR | Protecciòn: protege el encéfalo para que no golpee contra el cráneo cuando se sacude la cabeza. |
Describa el concepto de estabilidad quimica en el LCR | El flujo de líquido cefalorraquídeo deslava desperdicios metabólicos del tejido nervioso y regula su entorno químico por homeostasis. |
d. ¿Qué es la barrera hematoencefálica - BHE? | Esta barrera aísla la sangre del tejido encefálico y limita las sustancias que pueden llegar a las células encefálicas, lo que protege a las neuronas. |
i. ¿Cuál es el papel de los astrocitos en la BHE? | ii. inducen la formación de la barrera hematoencefálica; nutren las neuronas; producen factores de crecimiento que estimulan éstas |
iii. ¿Cuál es el papel de las células endoteliales en la BHE? | tienen un papel crucial en la formación y mantenimiento de la barrera selectiva que regula el movimiento de sustancias entre el flujo sanguíneo y el cerebro. |
iv. ¿Qué es la barrera hematocefalorraquídea? | es una estructura de células especializadas que separa el sistema nervioso central (SNC) del torrente sanguíneo periférico. |
v. ¿A que es permeable la barrera ? | Sustancias liposolubles: Las sustancias que son solubles en lípidos, como los gases (oxígeno y dióxido de carbono) algunos fármacos, hormonas esteroides Sustancias pequeñas e hidrosolubles: Algunas sustancias pequeñas e hidrosolubles como el agua etanol |
A que no es permeable la barrera | Proteínas y otros compuestos grandes: Las proteínas, así como otros compuestos grandes, como los anticuerpos Sustancias tóxicas: Las sustancias tóxicas, como los metales pesados, algunas drogas y compuestos químicos |
vi. ¿Qué son los órganos circunventriculares y para qué sirven? | son un grupo de estructuras cerebrales especializadas que se encuentran en la periferia del cerebro y que carecen de barrera hematoencefálica. permiten el libre acceso de sustancias en el torrente sanguíneo al cerebro y la médula espinal. |
3. ¿Cuáles son las estructuras que componen el rombencéfalo y el prosencéfalo? | El prosencéfalo es la parte anterior del cerebro y se divide en dos estructuras principales: el telencéfalo y el diencéfalo. El rombencéfalo es la parte posterior del cerebro y se divide en dos estructuras principales: el metencéfalo y el mielencéfalo. |
a. ¿Cuáles son las funciones del bulbo raquídeo? | Regulación de la respiración Regulación de la frecuencia cardíaca y la presión arterial Control del reflejo de la tos y la deglución: Regulación del sueño y la vigilia Control de los movimientos oculares |
i. ¿Cuáles son los limitantes anatómicos y segmentos anatómicos más relevantes? | los limitantes anatómicos se refieren a las estructuras físicas que separan diferentes partes del cerebro y de la médula espinal. Estas estructuras incluyen: La duramadre El hueso La piamadre: |
¿Cuáles son los ¿segmentos anatómicos más relevantes? | Cervical: Torácico: Lumbosacro: Cerebro: |
ii. ¿Qué son los fascículos grácil y cuneiforme? | Los fascículos grácil y cuneiforme son dos de los principales tractos nerviosos que se encuentran en la médula espinal y que se encargan de transmitir información sensorial desde el cuerpo hasta el cerebro. |
viii. ¿Describa las vías motoras y sensitivas que pasan por el bulbo raquídeo? | Vías motoras: Piramidal Extra-piramidal Vías sensitivas: Espinotalámica Lemnisco medial |
iv. ¿Cuáles son los pares craneales relacionados con el bulbo raquídeo? | Nervio craneal IX (nervio glosofaríngeo): Nervio craneal X (nervio vago): Nervio craneal XI (nervio accesorio): |
b. ¿Cuáles son las funciones de la protuberancia? | control del movimiento, la respiración, la sensación y la conciencia. |
i. ¿Cuáles son los limitantes anatómicos segmentos anatómicos más relevantes? | Superior Inferior Lateral |
ii. ¿Describa las vías motoras y sensitivas que pasan por la protuberancia? | Vía corticoespinal o piramidal: Vía corticobulbar: Vía corticopontina: Vía lemniscal o espino-talámica: Vía espinocerebelosa anterior: |
iii. ¿Cuáles son los pares craneales relacionados con la protuberancia? | los nervios craneales V (trigémino), VI (abducente) y VII (facial). |
c. ¿Cuáles son las funciones del mesencéfalo? | Regulación del ciclo sueño-vigilia Control del movimiento Procesamiento sensorial Control de la temperatura corporal Regulación del dolor |
Qué es el núcleo rojo y la sustancia negra? | El núcleo rojo es un grupo de neuronas ubicadas en la parte dorsal del mesencéfalo. Está involucrado en la coordinación de los movimientos musculares y en el control de la postura corporal |
Qué es la sustancia negra? | La sustancia negra es una estructura ubicada en la base del mesencéfalo, por encima del tronco cerebral. Contiene neuronas que producen dopamina |
Qué es la formación reticular?, ¿Dónde se encuentra?, ¿Cuál es su importancia? | es una red compleja de neuronas que se encuentra a lo largo de toda la longitud del tronco encefálico. Desempeña una función importante en la regulación de diversas funciones fisiológicas, incluyendo el ciclo sueño-vigilia, la atención y la conciencia |
i. ¿A que hace referencia la función de control motor somático? | La función de control motor somático se refiere a la capacidad del sistema nervioso para controlar los movimientos del cuerpo de manera voluntaria, coordinando la contracción de los músculos a través de la médula espinal y los nervios periféricos. |
ii. ¿A que hace referencia la función de control cardiovascular? | . La función de control cardiovascular se refiere a la capacidad de la formación reticular para regular la actividad del sistema nervioso autónomo y controlar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y otras funciones cardiovasculares |
iii. ¿A que hace referencia la función de modulación del dolor? | La función de modulación del dolor se refiere a la capacidad de la formación reticular para modular la transmisión de la señal del dolor en el sistema nervioso central, permitiendo que el cerebro pueda controlar y disminuir la percepción del dolor. |
iv. ¿A que hace referencia la función de sueño y conciencia? | La función de sueño y conciencia se refiere a la capacidad de la formación reticular para regular los estados de conciencia y la vigilia. Es responsable de mantener el nivel de alerta y el estado de atención y de regular el ciclo sueño-vigilia. |
v. ¿A que hace referencia la función de habituación? | La función de habituación se refiere a la capacidad de la formación reticular para filtrar y procesar estímulos sensoriales repetitivos o irrelevantes, permitiendo al cerebro concentrarse en estímulos importantes y relevantes para la tarea en cuestión. |
e. ¿Cuál es la principal función del cerebelo? | La principal función del cerebelo es la coordinación de los movimientos corporales, incluyendo el mantenimiento del equilibrio, la postura y la locomoción. |
ii. ¿Por qué se le denomina el árbol de la vida al cerebelo? | Se le denomina el "árbol de la vida" porque su estructura interna se asemeja a la de un árbol invertido. Las ramificaciones de las células de Purkinje forman dendritas que se extienden hacia el exterior, y se asemejan a las ramas de un árbol. |
Cuáles son las estructuras que componen el Prosencéfalo?, | Está dividido en el diencéfalo y el telencéfalo. |
¿Cuáles son las estructuras que conforman el diencéfalo? | comprende varias estructuras, incluyendo el tálamo, el hipotálamo, el subtálamo y el epitálamo. |
Cuáles son las estructuras que conforman el telencéfalo? | : es la parte más grande y compleja del cerebro, que comprende los hemisferios cerebrales, la corteza cerebral, el cuerpo calloso y el sistema límbico. |
¿Cuáles son las principales funciones del tálamo | incluyen la recepción y transmisión de información sensorial y motora, y la regulación de la conciencia y el sueño. |
i. ¿Por cuanto nucleos está compuesto el tálamo? | i.El tálamo está compuesto por alrededor de 50 núcleos neuronales. |
iii. ¿Por qué se le conoce como la puerta de entrada a la corteza cerebral? | El tálamo se conoce como la puerta de entrada a la corteza cerebral porque la mayoría de la información sensorial pasa por el tálamo antes de ser procesada en la corteza cerebral. |
iv. ¿Cuál es el papel del tálamo en el control motor? | Iv. El tálamo también juega un papel en el control motor al enviar información a la corteza motora y al cerebelo. |
v. ¿Cuál es la relación del tálamo con el sistema límbico | El tálamo está estrechamente relacionado con el sistema límbico. El tálamo actúa como una estación de relevo para las señales entre el sistema límbico y la corteza cerebral. |
b. ¿Dónde se encuentra el hipotalamo? | El hipotálamo es una estructura del diencéfalo que se encuentra debajo del tálamo. |
¿Cuáles son las principales funciones del hipotálamo? | Las principales funciones del hipotálamo incluyen la regulación del sistema nervioso autónomo, la secreción hormonal, la termorregulación, la ingesta de alimentos y agua, la regulación del sueño y los ritmos circadianos. |
i. ¿Qué es el infundíbulo? | -El infundíbulo es una estructura estrechamente relacionada con el hipotálamo que conecta el hipotálamo con la glándula pituitaria, que es una glándula endocrina importante. |
ii. ¿Por qué se dice que es el centro de control de los sistemas nervioso y endocrino? | porque regula la secreción de hormonas a través de la glándula pituitaria, que es una glándula endocrina importante, y también regula muchas funciones corporales a través del sistema nervioso autónomo. |
c. ¿Cuál es la importancia del epitalamo? | El epitalamo es una estructura que se encuentra en el diencéfalo y se compone de varias estructuras, entre las que se encuentra la glándula pineal. La importancia del epitalamo radica en su papel en la regulación del sueño y los ritmos circadianos. |
¿Cuál es la importancia de la glándula pineal? | es responsable de producir la hormona melatonina. La importancia de la glándula pineal radica en su papel en la regulación del sueño y los ritmos circadianos. |
i. ¿Describa dónde se encuentran y qué cisuras dividen los lóbulos cerebrales? | las cisuras que dividen los lóbulos cerebrales son la cisura longitudinal cerebral, que divide el cerebro en dos hemisferios, y la cisura lateral, que separa el lóbulo frontal del lóbulo temporal y parietal. |
Dónde se encuentra la cisura interhemisférica y que divide? | se encuentra en el centro del cerebro, entre los dos hemisferios cerebrales. Divide los hemisferios cerebrales en dos partes iguales, el hemisferio derecho y el hemisferio izquierdo. |
3. ¿Dónde se encuentra el lóbulo insular? | , también conocido como ínsula, se encuentra en la superficie medial de los hemisferios cerebrales, debajo del lóbulo temporal y por encima del lóbulo parietal. |
1. ¿Cuál es la importancia de las vías de asociación proyección y comisurales? | Las vías de asociación, proyección y comisurales son importantes para permitir la comunicación y la integración de información entre diferentes áreas y hemisferios del cerebro. |
iii. ¿Cuál es la importancia de la corteza cerebral? | La corteza cerebral es importante porque es la capa exterior del cerebro y es responsable de funciones cognitivas complejas como la percepción, la memoria, el pensamiento, el lenguaje y la conciencia |
1. ¿Cuál es la importancia de la sustancia gris y blanca en la corteza cerebral? | porque la sustancia gris es responsable del procesamiento de información y la toma de decisiones que la sustancia blanca es responsable de la transmisión de información entre diferentes áreas del cerebro. |
2. ¿Cómo se le denomina a la estructura que permite unir los dos hemisferios cerebrales? | El cuerpo calloso |
3. ¿Cuáles son las 3 estructuras que realizan integración neural? | Las tres estructuras que realizan integración neural son el hipocampo, el tálamo y el hipotálamo. |
4. ¿Cuál es el otro nombre que recibe la corteza cerebral? | La corteza cerebral también se conoce como neocorteza o corteza cerebral isocórtex. |
a. ¿Cuántas capas contiene la corteza cerebral? | La corteza cerebral contiene seis capas en la mayoría de las áreas. |
b. ¿Cuáles son los dos tipos de neuronas más abundantes en la corteza cerebral? | Los dos tipos de neuronas más abundantes en la corteza cerebral son las neuronas piramidales y las neuronas estrelladas. |
c. ¿Describa la importancia de esta zona? | La corteza cerebral es una estructura extremadamente importante en el cerebro humano debido a su papel en una variedad de procesos cognitivos, como la percepción, el pensamiento, la memoria, la atención y la conciencia. |
5. ¿Qué son los núcleos basales? | son un conjunto de estructuras subcorticales que se encuentran en el cerebro y que desempeñan un papel importante en la planificación y el control del movimiento voluntario, así como en la atención, el aprendizaje y la memoria. |
a. ¿Por qué razón les decimos núcleos y no ganglios? | Los llamamovs núcleos porque son masas de cuerpos neuronales que están rodeados por sustancia blanca. Los ganglios, en cambio, son grupos de cuerpos neuronales que se encuentran fuera del sistema nervioso central. |
b. ¿Cuáles son los 3 núcleos que hacen parte de este? | Los tres núcleos que forman parte de los núcleos basales son el núcleo caudado, el putamen y el globo pálido. |
c. ¿Qué es el cuerpo estriado? | El cuerpo estriado es la estructura que se forma a partir de la unión del núcleo caudado y el putamen. |
d. ¿Qué son los núcleos lenticulares? | son las estructuras que se forman a partir de la unión del putamen y el globo pálido. Estos núcleos también están involucrados en el control del movimiento voluntario y forman parte de los núcleos basales. |
6. ¿Que es el sistema límbico… Describa su importancia en relación a las emociones y el aprendizaje | es un conjunto de estructuras cerebrales que participan en la regulación de las emociones, la motivación y el aprendizaje. Su importancia radica en su papel en la formación y expresión de las emociones, la memoria y la motivación. |
a. ¿Dónde se encuentra? | El sistema límbico se encuentra en el cerebro medio, justo debajo de la corteza cerebral |
b. ¿Cuáles son sus componentes del sistema limbico? | El hipocam potálamo hipotálamo |
e. ¿Mencione cuales son las funciones integradoras del encéfalo? | incluyen la percepción sensorial, la memoria, la atención, la toma de decisiones, el control motor y la regulación de los procesos fisiológicos como la respiración y la digestión. |
i. ¿Por qué se menciona que estas funciones no son totalmente específicas del encéfalo? | no son totalmente específicas del encéfalo porque también pueden ser llevadas a cabo por otras partes del sistema nervioso, como la médula espinal y los ganglios nerviosos. |
2. ¿Señale las áreas asociadas con cada uno de los sentidos y donde se encuentran? | a. Vista: La corteza visual primaria se encuentra en el lóbulo occipital, mientras que el área de asociación visual se encuentra en el lóbulo parietal y temporal. |
2. ¿Señale las áreas asociadas con cada uno de los sentidos y donde se encuentran? | b. Audición: La corteza auditiva primaria se encuentra en el lóbulo temporal, mientras que el área de asociación auditiva se encuentra en la corteza temporal superior y la corteza prefrontal. |
2. ¿Señale las áreas asociadas con cada uno de los sentidos y donde se encuentran? | . Equilibrio: Las áreas sensoriales vestibulares se encuentran en el tronco del encéfalo y el cerebelo, mientras que el área de asociación vestibular se encuentra en la corteza parietal. |
2. ¿Señale las áreas asociadas con cada uno de los sentidos y donde se encuentran? | Gusto: El área gustativa primaria se encuentra en la corteza gustativa en la ínsula, mientras que el área de asociación gustativa se encuentra en la corteza orbitofrontal. |
2. ¿Señale las áreas asociadas con cada uno de los sentidos y donde se encuentran? | Olfato: El área olfativa primaria se encuentra en la corteza olfatoria en el lóbulo temporal, mientras que el área de asociación olfatoria se encuentra en la corteza orbitofrontal. |
1. ¿Cuál es el papel del área de Wernicke? donde está | El papel del área de Wernicke es la comprensión del lenguaje hablado y escrito, así como la capacidad de producir un discurso coherente. El área de Wernicke se encuentra en el hemisferio izquierdo del cerebro, en la región temporal superior posterior. |
3. ¿Cuál es el papel del área de Broca? donde está | El papel del área de Broca es la producción del lenguaje hablado y escrito. El área de Broca se encuentra en el hemisferio izquierdo del cerebro, en la región frontal inferior, cerca de la corteza motora. |
cuales son los doce pares craneales | 1- Olfatorio 2- Optico 3- Oculumotor 4- Patetico 5- Trigémino 6- Abducens 7- Facial 8- Vestibulococlear 9- Glosofaríngeo 10- Vago 11- Accesorio 12- Hipogloso |
3. ¿Cuáles son las funciones de la médula espinal? | conducción de impulsos nerviosos, la generación de reflejos espinales, el control motor y autónomo. |
ii. ¿Cuántos pares espinales existen? | Existen 31 pares de nervios espinales que emergen de la médula espinal. Cada par se compone de una raíz dorsal y una raíz ventral. |
i. ¿Qué es un ganglio nervioso? | Un ganglio nervioso es un conjunto de células nerviosas (neuronas) que se agrupan fuera del sistema nervioso central (SNC) en el sistema nervioso periférico (SNP). |
ii. ¿Explique con sus palabras cuál es la importancia de los ganglios nerviosos? | Los ganglios nerviosos son importantes porque son sitios donde se integra la información sensorial y se inicia la respuesta motora. |
iv. ¿Qué son las radículas? | Las radículas son pequeñas ramas nerviosas que emergen de las raíces nerviosas de la médula espinal y se unen para formar un nervio espinal. |
¿Cuáles son las 3 ramas distales? | La rama dorsal inerva los músculos y la piel de la espalda. La rama ventral inerva los músculos y la piel de las extremidades y el tronco anterior. La rama comunicante gris conecta el nervio espinal con el ganglio simpático cercano. |
f. ¿Cuál es la importancia de los dermatomas? | La importancia de los dermatomas radica en su uso en la evaluación de trastornos neurológicos y en la localización de la lesión de una raíz nerviosa o nervio espinal en caso de una lesión o compresión. |
i. ¿Cuáles son las 4 propiedades de los reflejos? | Automatismo: Involuntariedad: Esterotipia: Cantidad limitada de información: |
iii. ¿Establezca las diferencias entre las rutas eferentes autónomas y somáticas? | Autónomas: controlan las funciones involuntarias del cuerpo y están compuestas por dos neuronas. Somáticas: controlan las funciones voluntarias del cuerpo y están compuestas por una sola neurona que se origina en el sistema nervioso central y llega al M.E |
iv. ¿Qué es el ganglio neurovegetativo y que función cumple? | El ganglio neurovegetativo es una agrupación de células nerviosas que forman parte del sistema nervioso autónomo permitir la comunicación entre las fibras nerviosas pre y postganglionares, |
c. ¿Por qué a la división simpática, se le denomina toracolumbar? | A la división simpática se le denomina toracolumbar porque se originan de neuronas ubicadas en la región torácica y lumbar de la médula espinal T1-L2. |
d. ¿Por que a la división parasimpática, se le denomina craneosacra? | La división parasimpática se le denomina craneosacra porque tiene sus raíces en el cráneo y en la región sacra de la médula espinal |
Cuáles son los pares craneales relacionados con la inervación parasimpática y que inervan? | Nervio oculomotor (III): Nervio facial (VII): Nervio glosofaríngeo (IX Nervio vago (X): |
f. ¿Por qué se dice que los dos sistemas: simpático y parasimpático, tienen efectos diferentes? | Por ejemplo, en el corazón, el sistema simpático aumenta la frecuencia cardíaca y la fuerza de contracción, mientras que el sistema parasimpático disminuye la frecuencia cardíaca. |
g. ¿A que hace referencia el concepto de inervación dual? | se refiere a que la mayoría de los órganos y tejidos del cuerpo están inervados por fibras tanto del sistema nervioso simpático como del parasimpático, y que estas fibras tienen efectos opuestos entre sí. |
ii. cual es la influencia del hipotálamo sobre el sistema nervioso autónomo | El hipotálamo es una estructura clave en el control del sistema nervioso autónomo. El hipotálamo es responsable de integrar la información sensorial y coordinar la respuesta autónoma apropiada para mantener la homeostasis del cuerpo. |