Save
Busy. Please wait.
Log in with Clever
or

show password
Forgot Password?

Don't have an account?  Sign up 
Sign up using Clever
or

Username is available taken
show password


Make sure to remember your password. If you forget it there is no way for StudyStack to send you a reset link. You would need to create a new account.
Your email address is only used to allow you to reset your password. See our Privacy Policy and Terms of Service.


Already a StudyStack user? Log In

Reset Password
Enter the associated with your account, and we'll email you a link to reset your password.
focusNode
Didn't know it?
click below
 
Knew it?
click below
Don't Know
Remaining cards (0)
Know
0:00
Embed Code - If you would like this activity on your web page, copy the script below and paste it into your web page.

  Normal Size     Small Size show me how

Terminos Literarios

#7

TermDefinition
Burla o ironía mordaz, hiriente o humillante sarcasmo
Obra que tiene el propósito de censurar, criticar o poner en ridículo. sátira
Cuarteto endecasílabo de rima consonante ABAB. Es una variante del cuarteto. serventesio
Época en que la literatura, las artes y la cultura alcanzan su mayor esplendor. Dos períodos estéticos, el Renacimiento del siglo XVI y el Barroco del siglo XVII. Suele relacionarse con la muerte . También se conoce como la Edad de Oro. Siglo de Oro
Poema no estrófico que combina versos de siete y once sílabas, entrelazados silva
Una cosa que representa a otra. Por lo general se trata de un signo concreto que presenta a algo abstracto. símbolo
Figura que consiste en comparar dos cosas disimilares mediante las palabras como, cual o semejante a. símil
Fenómeno por el que se cuenta como una sola sílaba la última de una palabra terminada en vocal y la primera de la siguiente si empieza por vocal. La sinalefa es un normalísima en el español hablado. sinalefa
Tropo muy relacionado con la metonimia y la metáfora que consiste en dar a una cosa el nombre de otra con la que tiene una relación de inclusión. Con frecuencia, la sinécdoque alude al todo en vez de a la parte. sinécdoque
Unir dos vocales contiguas que generalmente se pronuncian separadas. Se hace para disminuir el cómputo métrico cuando el ritmo o rima lo quiere. Es el fenómeno de la diéresis. sinéresis
Mezclar, unir o intercambiar sensaciones que proceden de distintos dominios sensoriales; describir un sustanivo en términos de una sensación sinestesia
Discurso que mantiene una persona consigo misma, como si pensase en voz alta. soliloquio
Poema de catorce versos endecasílabos distribuidos en dos cuartetos y dos tercetos. El esquema más común es ABBA ABBA CDC DCD. soneto
Movimiento literario y artístico que intentó sobrepasar lo real impulsando con automatismo psíquico lo imaginario y lo irracional: sueños y alucinaciones. Surrealismo
Expectación ansiosa por el desarrollo de una acción o suceso en una obra literaria en la que se demora el desenlace. suspenso
Lugar en que se realiza una acción ante espectadores o participantes. Conjunto de las obras dramáticas de una cultura, de un pueblo, de un autor. Literatura dramática. teatro
Esta forma nace en Argentina durante el Siglo XX. Obra dramática basada en una situación sin sentido, en la que los personajes se enfrentan a situaciones que muestran la insensatez de la vida en un mundo deshumanizado. teatro del absurdo
La idea central de un texto, de lo que se trata en el texto. No se debe confundir con argumento. tema
Estrofa de tres versos, se estudia al analizar la estructura del soneto. terceto
Actitud o estado emocional aparente de la voz narrativa que se transmite por medio del lenguaje de la obra. El tono sólo se refiere a la voz narrativa, no al autor o los personajes y puede ser descrito con adjetivos. tono
Obra de teatro en que un destino inevitable conduce al protagonista a un desenlace funesto al no conseguir éste sobreponerse a sus pasiones. tragedia
conjunto básico de elementos sobre los que se construye una historia y la relación que estos elementos guardan entre sí. trama
Regla teatral que pretende que solo haya una acción principal (unidad de acción), que esta acción no dure más de un día (unidad de tiempo) y que toda la acción se desarrolle en un mismo sitio (unidad de lugar). tres unidades
Empleo de las palabras en sentido figurado. tropo
Las cosas “reales” (realia) que se usan en una obra teatral para que la obra se vea más auténtica, verdadera. utelería
Movimiento artístico que surgió alrededor de la Primera Guerra Mundial y que abogó por la experimentación con nuevas técnicas literarias. Entre sus manifestaciones se encuentran el surrealismo y la negritud. Vanguardismo
La unidad de la versificación, cada una de las líneas que componen un poema y que están sometidas a cierta medida, ritmo y rima. verso
El narrador o “poeta” en la instancia literaria, no necesariamente el autor. voz poética
Created by: nadia_garcia
Popular Spanish sets

 

 



Voices

Use these flashcards to help memorize information. Look at the large card and try to recall what is on the other side. Then click the card to flip it. If you knew the answer, click the green Know box. Otherwise, click the red Don't know box.

When you've placed seven or more cards in the Don't know box, click "retry" to try those cards again.

If you've accidentally put the card in the wrong box, just click on the card to take it out of the box.

You can also use your keyboard to move the cards as follows:

If you are logged in to your account, this website will remember which cards you know and don't know so that they are in the same box the next time you log in.

When you need a break, try one of the other activities listed below the flashcards like Matching, Snowman, or Hungry Bug. Although it may feel like you're playing a game, your brain is still making more connections with the information to help you out.

To see how well you know the information, try the Quiz or Test activity.

Pass complete!
"Know" box contains:
Time elapsed:
Retries:
restart all cards