Save
Busy. Please wait.
Log in with Clever
or

show password
Forgot Password?

Don't have an account?  Sign up 
Sign up using Clever
or

Username is available taken
show password


Make sure to remember your password. If you forget it there is no way for StudyStack to send you a reset link. You would need to create a new account.
Your email address is only used to allow you to reset your password. See our Privacy Policy and Terms of Service.


Already a StudyStack user? Log In

Reset Password
Enter the associated with your account, and we'll email you a link to reset your password.
focusNode
Didn't know it?
click below
 
Knew it?
click below
Don't Know
Remaining cards (0)
Know
0:00
Embed Code - If you would like this activity on your web page, copy the script below and paste it into your web page.

  Normal Size     Small Size show me how

Terminos Literarios

#4

TermDefinition
Representación literal o mental de algo real o imaginado, o una combinación de ambas, cuya finalidad es que el lector las pueda reconstruir a través de su imaginación. La imagen se percibe por los sentidos: ver, oler, oír, probar y sentir. imagen
Frase latina; trad. “en medio del asunto”...Técnica literaria y artística en que la narración empieza a mitad del relato. in medias res
Relación existente entre textos de una misma cultura. intertextualidad
El uso de un significado para expresar una idea de tal manera que se entienda lo contrario. ironía
Situación en que el lector o espectador posee un conocimiento que no tiene el personaje y sabe o sospecha lo que va a ocurrir antes de que lo sepa éste. ironía dramática
Palabra o texto sin significado, pero con gran valor estético por su eufonía y el poder evocador de sus palabras, sean reales o inventadas. jitanjáfora
Persona que lee. En teoría, cada autor tiene en mente un lector ideal a quien dirige su obra. lector
La repetición de una idea, palabra, frase u oración a lo largo de una obra. Da unidad a la obra y viene a ser su tema principal.... leit motiv
Género literario en prosa muy popular en España a mediados del siglo XVI, que celebra las hazañas de los caballeros andantes y contrapone a la fiereza guerrera un masoquismo amoroso inspirado en el amor cortés. libro de caballerías
La licencia poética consiste en los recursos que tiene el poeta para ajustar sus versos a una medida y a una rima determinadas. licencia poética
Lugar donde la obra toma lugar; puede referirse a una ciudad, el ambiente donde toma lugar la acción, dos lugares (o más); hasta el país imaginario (o verdadero) de la obra, etc. marco escénico
Período comprendido entre los siglos V y XV. En España se considera que la Edad Media se cierra con la llegada de Colón a tierras americanas. Medieval
“recuerda que eres mortal”) Género artístico o tema literario tópico cuyo propósito es recordarles a las personas su mortalidad. Es frecuente en la obra de autores del Renacimiento y aún más en el Barroco. memento mori
Preposición griega que significa “después”, “más allá”, “sobre”... meta'
Ficción sobre ficción metaficción, metaliteratura
Tropo que consiste en un traslado de sentido mediante un contraste o comparación entre dos objetos, acciones, conceptos o sensaciones que no necesariamente guardan relación entre sí. metáfora
Un tipo de metáfora en la que la imagen se asocia con lo representado, pero no es parte de ello; la metonimia hace que el destinatario del mensaje haga la asociación. metonimia
Arte de estructurar los versos en función de su medida en cuanto al número de sílabas, la colocación de los acentos, la rima, el tipo de estrofa y el poema entero. Estudio del poema y su estructura. métrica
Movimiento literario hispanoamericano cuyo mayor exponente es Rubén Darío y que funde tres movimientos franceses: parnasianismo*, simbolismo y romanticismo. Modernismo
Texto extendido narrativo o teatral en primera persona que presenta el discurso de un solo hablante que se dirige a sí mismo, el público o el lector. monólogo
La persona que cuenta la historia, no necesariamente el autor. narrador(a)
El personaje o personajes a los que el narrador de un texto se dirige al narrar. narratario
Género literario basado en la narración: cuento, obra teatral, novela, leyenda, crónica, etc. narrativa
Narrativa en forma de cartas escritas por uno o varios personajes; permite presentar varios puntos de vista y prescindir del narrador omnisciente. narrativa epistolar
obras de ficción que están escritas en forma de cartas o de otros documentos. Naturalismo
Movimiento literario del siglo XVIII que rechaza el barroco y propone una vuelta a los clásicos y un arte sencillo, universal, de buen gusto y didáctico. Neoclasicismo
Obra narrativa de ficción y extensión variable escrita en prosa. Si no supera aproximadamente ciento cincuenta páginas se considera novela corta. novela
Parodia de las novelas idealizadoras del Renacimiento y saca la sustancia moral, social y religiosa del contraste cotidiano entre dos estamentos, el de los nobles y siervos. Novela Picaresca
Punto culminante en una obra, habitualmente el momento de mayor emoción o tensión que complica la trama. Basically climx nudo
Cada una de las dos partes de un verso cuando están separadas por una cesura. Es muy normal en los versos de arte mayor, pero se usa poco en los versos cortos. hemistiquio
En la mitología antigua, el héroe era hijo de un dios. Modernamente se aplica a la persona valiente, casi siempre un hombre, que ha realizado una acción heroica. Tambien es el protagonista. héroe
En poesía, pronunciación en sílabas diferentes de dos vocales diferentes que normalmente deben pronunciarse en una sola. Cuando se trata de dos palabras seguidas en un verso, el hiato rompe la sinalefa. hiato
Figura que consiste en atribuir un complemento a una palabra distinta a la que le correspondería referirse lógicamente. hipálage
Alteración del orden normal de la sintaxis. Estructura muy común en los sonetos. hipérbaton
Exageración mediante el aumento o la disminución de un concepto, hecho o sentimiento. hipérbole
Created by: nadia_garcia
Popular Spanish sets

 

 



Voices

Use these flashcards to help memorize information. Look at the large card and try to recall what is on the other side. Then click the card to flip it. If you knew the answer, click the green Know box. Otherwise, click the red Don't know box.

When you've placed seven or more cards in the Don't know box, click "retry" to try those cards again.

If you've accidentally put the card in the wrong box, just click on the card to take it out of the box.

You can also use your keyboard to move the cards as follows:

If you are logged in to your account, this website will remember which cards you know and don't know so that they are in the same box the next time you log in.

When you need a break, try one of the other activities listed below the flashcards like Matching, Snowman, or Hungry Bug. Although it may feel like you're playing a game, your brain is still making more connections with the information to help you out.

To see how well you know the information, try the Quiz or Test activity.

Pass complete!
"Know" box contains:
Time elapsed:
Retries:
restart all cards